Existen muchas opiniones sobre el teletrabajo. Algunas personas opinan que el teletrabajo ayuda en el crecimiento personal y profesional. Mientras que otras creen que el trabajo remoto conlleva muchos desafíos. Es verdad, el teletrabajo tiene sus desventajas, pero también tiene sus ventajas.

No te preocupes.
Te ayudamos a superar algunas de ellas.

No te aísles por culpa del teletrabajo!

Si eres una persona extrovertida puede que al principio te cueste trabajar desde casa. Hasta igual el trabajo te parece muy tranquilo y solitario porque no puedes comunicarte con tus compañeros.
No te preocupes esto tiene solución.

Gracias a la tecnología tenemos muchas herramientas disponibles para poder comunicarnos. ¿Por qué no planeas algunas videollamadas con tus compañeros?
También podéis hablar por el chat de la plataforma que usáis para comunicaros. Hay estudios que muestran que el mantener conversaciones casuales con los compañeros de trabajo ayuda a mejorar el rendimiento. Inténtalo, háblales a tus compañeros sobre lo que te gusta, hiciste ayer o cualquier otro tema.


Además recuerda que al no desplazarte ahorras tiempo. Este tiempo puedes usarlo para hacer las actividades que más te gusten.

Evita las distracciones trabajando

En casa puede haber muchos factores que pueden distraernos a la hora de trabajar. Familiares que nos hablan, la televisión, los niños, tareas del hogar… Si quieres mantener tu productividad a la hora de trabajar será necesario determinar fronteras entre el trabajo y la vida personal.
Por eso crea un espacio especial para trabajar, donde te puedas aislar de las demás cosas.
También déjales saber a tus familiares que durante el tiempo de trabajo no quieres que te interrumpan. Esto puede ser difícil para ellos al principio, pero si mantienes un horario constante se adaptarán fácilmente.

El networking

Puede que al principio te estreses al pensar que no podrás acudir a algunos eventos o fiestas. Esta desventaja se puede solucionar muy fácilmente. La tecnología nos da la oportunidad de hacer networking. Tranquilo, hacer networking de manera virtual es fácil.

Usa los chats de Twitter, blogs, LinkedIn y otras redes sociales para interactuar con otras personas con tus mismos intereses. Consigue los correos electrónicos de estas personas, haced videollamada y así llegareis a sentiros como amigos.

Muévete

Todos lo sabemos, es importante dormir bien y hacer ejercicio. Esto nos ayuda a tener una productividad más alta. Pero al tener la oficina al lado de la habitación puede que la flojera se vaya apoderando de nuestra vida y empecemos a alimentarnos mal.
La alimentación es muy importante ya que hace que tengamos las ideas mas claras.
Haz la compra de una manera responsable. Si te cuesta, proponles a tus compañeros crear un club de comida donde os ayudáis a usar alimentos sanos. De esta forma todos tendréis un buen rendimiento.

Ya que el ejercicio aumenta la productividad, crea un plan de ejercicio. Ponte alarmas para ir a caminar o busca a alguien que pueda acompañarte para alcanzar tu objetivo de moverte después de las horas de trabajo.

No tengas miedo

Al trabajar desde casa puede que tengas miedo de que te pierdes algo que suceda en la oficina. Por eso es importante usar herramientas de comunicación.

Usa con tu equipo una plataforma que facilite poder mandar información, documentos y tener conversaciones.
Si después de haber incluido estas pautas sigues teniendo miedo de perderte algo, no pasa nada. Habla sobre ello con tus compañeros. De esta forma ellos lo podrán tomar en cuenta.


Aunque el trabajo remoto tenga sus retos, el trabajar desde casa es una habilidad que puedes desarrollar.

Déjanos tu opinión en los comentarios y cuéntanos que te han parecido estos consejos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *